Se aplican criterios de renta aprobados por el Ministerio de Energía, de modo que, en teoría, disfrutarán del descuento solo aquellos hogares que más lo necesiten. De todos los casos previstos, el tope de salario está fijado en 1.300 euros mensuales, y eso para una familia con dos hijos menores a su cargo. Y de ahí para abajo. Hay una sola excepción: las numerosas, que tendrán derecho a solicitar y obtener el descuento del 25 %, ingresen lo que ingresen. En Galicia hay casi 24.000 inscritas en el registro de la Consellería de Benestar Social.
Además, se amplía de dos a cuatro meses el plazo para ejecutar los cortes de luz por impago en la mayor parte de los supuestos y se prohíben del todo en los hogares de los consumidores considerados vulnerables severos, que están atendidos por los servicios sociales municipales o autonómicos.
El Ministerio de Energía ha habilitado un período de transición para que convivan los dos modelos de bono social. En principio dio seis meses de plazo, hasta el 10 de abril, que se han convertido en doce. Hasta octubre, los actuales beneficiarios conservarán su condición, aunque no reúnan las nuevas condiciones económicas. Y los que sí entren en los criterios de renta establecidos podrán solicitar la renovación durante los próximos seis meses.
El descuento estrenará también como novedad una limitación del consumo bonificado.
Fuente: lavozdegalicia.es